Tepoztlan mágico ¿ Que hacer ?
- turidescubre
- 7 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Sube a La Pirámide de El Tepozteco
En la cima de El Tepozteco hay un conjunto adoratorio que fue construido a mediados del siglo XII por los indígenas xochimilcas tepoztecos. Está dedicado a Ometochtli-Tepuztécatl, el espíritu de la embriaguez y dios del viento y de las cosechas. El ascenso del cerro es algo arduo, por lo que debes tomártelo con calma. La pirámide mide casi 10 metros y durante mucho tiempo estuvo cubierta de vegetación, hasta que fue limpiada por la comunidad.

Conoce el Exconvento de la Natividad
Esta majestuosa edificación religiosa fue construida en el siglo XVI por la Orden de los Dominicos, quienes utilizaron mano de obra indígena tepozteca. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1994. En el portal hay una imagen dela Virgen del Rosario y un perro sosteniendo con su boca una antorcha encendida, uno de los símbolos de los dominicos. En las paredes internas aún se conservan unos murales originales. En el lugar funciona el Museo y Centro de Documentación Histórica de Tepoztlán, que cubre los distintos aspectos de la cultura local.

Compra algo en los tradicionales Tianguis
El tianguis es una tradición de compra-venta de productos de los pueblos precolombinos centroamericanos, parecida a la que se llama «mercadillo» o «mercado de pulgas» en otros lugares. Suelen montarse en fechas especiales en las vías públicas, para vender todo lo que se produce o lo que se dispone en la comunidad, incluyendo productos vegetales, alimentos y artesanías. Los tianguis de Tepoztlán son conocidos por su variedad y vistosidad, siendo los más nutridos los que se realizan en las principales festividades, como en carnaval y en las fiestas de El Tepozteco.

Disfruta de las ricas Tepoznieves

Comments